Skip to main content
Emprende tu proyecto de cuidados y...

Haz la diferencia en la vida de las personas

Haz la diferencia en la vida de las personas

Te ayudamos a convertir tu vocación en un negocio sostenible y humano

Sobre el programa

CUIDACOOP es una iniciativa cooperativa que transforma el cuidado en motor de inclusión, empleo y comunidad. Impulsamos redes de apoyo mutuo, profesionalización del cuidado y oportunidades laborales para mujeres en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el tejido social desde lo local.

Quiénes somos

CUIDACOOP es una iniciativa impulsada por LABURO S. COOP. MAD, cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro, nacida en 2020 en plena crisis económica derivada de la pandemia. Fundada por once personas socias trabajadoras —ocho de ellas mujeres, muchas provenientes de contextos de vulnerabilidad—, Laburo se ha consolidado como un ecosistema inclusivo de economía social y solidaria.

Emprendimiento social

1. Generación de empleo digno para mujeres vulnerables

El emprendimiento social permite crear oportunidades laborales estables y con derechos para mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente en el ámbito de los cuidados, donde predominan la precariedad y la informalidad

2. Empoderamiento y liderazgo femenino

CUIDACOOP promueve la creación de cooperativas lideradas por mujeres, fomentando su autonomía económica, capacidad de decisión y participación activa en la vida comunitaria.

3. Respuesta a necesidades sociales reales

El emprendimiento social no busca solo rentabilidad económica, sino resolver problemas concretos como el envejecimiento poblacional, la soledad no deseada y la falta de servicios de cuidados personalizados.

4. Modelo sostenible y replicable

La creación de cooperativas de cuidados permite consolidar un modelo que puede extenderse a otras regiones, adaptándose a contextos locales y generando impacto a largo plazo.

5. Fortalecimiento del tejido comunitario:

 Al vincular el cuidado con la economía social, se refuerzan redes de apoyo mutuo, se promueve la corresponsabilidad y se construyen comunidades más cohesionadas y resilientes.

6. Innovación social desde lo local

CUIDACOOP demuestra que es posible innovar en el sector de los cuidados desde una lógica comunitaria, participativa y centrada en las personas, alejándose de modelos asistencialistas o mercantilizados.

¿Cómo puede ayudarte FECOMA en tu emprendimiento cooperativo?

Si estás pensando en emprender en el sector de los cuidados a través de una cooperativa, FECOMA puede ser tu mejor aliada. Esta federación agrupa y apoya a cientos de cooperativas en la Comunidad de Madrid, y pone a tu disposición recursos concretos que pueden marcar la diferencia en tu camino emprendedor:

 

FECOMA te asesora desde el inicio del proyecto, ayudándote a definir tu idea, constituir legalmente tu cooperativa y entender todos los aspectos jurídicos, fiscales y laborales que necesitas dominar.
Defensa de tus intereses: FECOMA representa a las cooperativas ante administraciones públicas, participa en mesas de diálogo social y trabaja para que el cooperativismo tenga más peso en las políticas públicas. Tu proyecto no estará solo: tendrá respaldo y voz.
Red de apoyo y visibilidad: Al formar parte de FECOMA, tu cooperativa entra en una red de entidades que comparten valores de solidaridad, democracia y sostenibilidad. Esto te permite colaborar con otras cooperativas, acceder a oportunidades de financiación y ganar visibilidad institucional.
Formación especializada: Ofrece talleres, cursos y materiales adaptados al sector de los cuidados y al emprendimiento colectivo, para que tú y tu equipo podáis profesionalizar vuestro servicio y gestionar la cooperativa con autonomía.
Acceso a recursos y convocatorias: Te informan y orientan sobre ayudas, subvenciones y programas públicos que pueden impulsar tu cooperativa, especialmente si está vinculada a sectores estratégicos como el cuidado, la inclusión social o el reto demográfico.

Recursos de Financiación para Emprendedores Individuales (España, 2025)

1. Tarifa Plana para Nuevos Autónomos

Los nuevos autónomos pueden acogerse a una cuota reducida de 80 € al mes durante el primer año. Si los ingresos no superan el Salario Mínimo Interprofesional, puede ampliarse un año más.

2. Capitalización del Paro (Pago Único)

Si estás cobrando el paro, puedes solicitar el pago anticipado para invertirlo en tu negocio. Es compatible con darse de alta como autónomo y permite financiar la actividad desde el inicio.

3. Kit Digital

Subvención para digitalizar tu negocio: página web, tienda online, gestión de clientes, ciberseguridad, etc. Dirigido a autónomos y pequeñas empresas.

4. Préstamos ICO

Financiación oficial a través de bancos para autónomos y emprendedores. Condiciones flexibles, sin necesidad de aval en algunos casos.

5. Programa PAEM (Apoyo Empresarial a Mujeres)

Microcréditos de hasta 25.000 €, sin necesidad de aval, para mujeres emprendedoras. Incluye asesoramiento y formación.

6. Ayudas de la Comunidad de Madrid

Subvenciones para nuevos autónomos, conciliación, teletrabajo y formación. Incluye la “Tarifa Cero”, que cubre el 100 % de la cuota de autónomos durante los primeros meses.

7. ENISA – Financiación para Startups y Jóvenes Emprendedores

Préstamos participativos sin aval, desde 25.000 € hasta 300.000 €, para proyectos innovadores con potencial de crecimiento.

Subvenciones para la promoción y desarrollo de la economía social 2025

Dirigidas a proyectos de intercooperación, creación de nuevas entidades y ampliación de actividad.

Ayuda al fomento del emprendimiento colectivo

Para gastos iniciales, incorporación de socios y desarrollo de cooperativas y sociedades laborales.
Las cooperativas buscan su espacio en la nueva economíaGestión cooperativa

Las cooperativas buscan su espacio en la nueva economía

Aunque el sector echa en falta estímulos y marcos regulatorios específicos, estas empresas tratan de…
Problemas del sistema de dependenciaCuidadosFinanzas y sostenibilidad

Problemas del sistema de dependencia

Artículo de EL PAÍS que repasa la situación de las listas de espera y los…
Financiación para emprendimiento social / ideas de negocio en cuidadosGestión cooperativaIdeas de negocio en cuidados

Financiación para emprendimiento social / ideas de negocio en cuidados

Noticia de (Cinco Días / El País) sobre una línea de financiación que incluye microfinanzas…
Cooperativas / Economía socialFinanzas y sostenibilidad

Cooperativas / Economía social

El impulso a la economía social y el papel de las cooperativas en la recuperación…
MartaEmprendedora de servicios de acompañamiento a mayores

“Entré al programa sin tener claro si mi idea tenía sentido. Siempre había trabajado cuidando personas mayores, pero no sabía cómo convertir eso en un proyecto propio. En los talleres aprendí a valorarme, a poner precio a mi trabajo y a entender que emprender también es cuidar de una misma. Ahora estoy poniendo en marcha mi propio servicio de acompañamiento y ya tengo mis primeras clientas. Me siento más segura y capaz que nunca.”

AlexandraDiseñadora de moda artesanal

“Para mí fue muy importante sentir que no estaba sola. En el programa encontré mujeres con historias parecidas a la mía, con miedos y sueños. Me ayudaron a ordenar mis ideas, a definir mi marca y a crear mi primer catálogo. Lo que más valoro es que me enseñaron a confiar en mi voz. Hoy vendo mis piezas en ferias y redes sociales. Sé que es solo el inicio, pero ya me siento emprendedora.”

ClaudiaMicroemprendedora de repostería casera

“Yo pensaba que por mi edad ya no estaba a tiempo de empezar nada nuevo. Pero el programa me abrió puertas y, sobre todo, la mirada. Me acompañaron a convertir mi pasión por la repostería en un pequeño negocio sostenible. Aprendí a gestionar pedidos, a promocionarme y a hablar de lo que hago con orgullo. Ahora preparo encargos semanales y estoy tramitando la certificación sanitaria para ampliar. Me siento renovada.”

¿Lista para dar el primer paso?

    He leído y acepto la política de privacidad