Artículo de EL PAÍS que repasa la situación de las listas de espera y los tiempos medios de gestión del sistema de dependencia en España (datos de 2025: alrededor de 334–342 días de espera y miles de personas en lista).
Más de la mitad de las prestaciones de dependencia se dan en el entorno doméstico; el plazo medio de tramitación supera los 300 días.
La bajada de la lista de espera del sistema de dependencia se ralentiza y disminuye en un 2,4% en un año, frente a la reducción interanual del 9,4% de marzo.
El Ministerio de Derechos Sociales ha presentado este martes la segunda edición del Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). La primera fue publicada en abril de este año. El nuevo informe corresponde al segundo trimestre de 2025 e indica que de las 2.204.784 prestaciones totales del SAAD (que incluye personas en la lista de espera, con expediente en tiempo de tramitación o quienes ya reciben un servicio), el 56% se realizan en los hogares y en el entorno comunitario.
El número total de prestaciones ha crecido 54,5% en los últimos cinco años. Esto ha permitido impulsar la tendencia a la personalización y la adaptación de los cuidados, ha explicado Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, desde la sede del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).
Martínez ha indicado: “Estamos inmersos a un cambio de modelo hacia servicios más personalizados que garanticen la autonomía de las personas y que les permite vivir más tiempo en sus casas”. Y ha añadido: “Es un momento crucial para el sistema, por las tendencias demográficas que hacen que cada vez más gente solicite las prestaciones del sistema”.
Por otro lado, indican que a junio de 2025 el número de personas que son atendidas en el sistema ―es decir, con un grado de dependencia reconocido y un programa individual de atención― alcanza las 1.565.838. Esto representa un crecimiento del 7,5% respecto a junio de 2024. Los usuarios, cada vez más, hacen un uso combinado de las diferentes ayudas: desde 2020 ha pasado de 1,27 prestaciones por persona a 1,41.
Las prestaciones que más se combinan son la teleasistencia, la ayuda a domicilio y la ayuda económica por cuidados familiares. Siendo dos primeros los más habituales. En los últimos cinco años, el número total de estos servicios ha crecido un 119% en el caso de la teleasistencia y un 42,5% en la ayuda a domicilio.
La intensidad del servicio de ayuda a domicilio también ha aumentado. La media de horas que se ofrece a cada persona dependiente ha pasado a ser de 40,4 horas (en 2020 era de 36,8 horas). Sin embargo, este punto todavía representa un reto. “Estamos lejos de lo deseable”, ha indicado Martínez. Según el real decreto aprobado en julio de 2023, una persona con grado tres de dependencia debería tener un máximo de 94 horas de ayuda a domicilio, pero el sistema “aún se encuentra en un periodo de adaptación”, ha añadido.
Una de las principales dificultades es la falta de profesionales, especialmente en zonas rurales y en comunidades como Baleares, donde los elevados precios de la vivienda suponen un obstáculo adicional.
El Ministerio de Derechos Sociales resalta que otro servicio clave para reducir el peso de los entornos institucionales tradicionales son los centros de día. Esta alternativa supone el 6,4% de las prestaciones, y ha crecido un 24% en los últimos cinco años.
De todas formas, los datos presentados este martes indican que una parte significativa del sistema se continúa sustentando en servicios menos integrados en el hogar. La atención residencial representa el 13% de las prestaciones, y ha crecido un 25% en los últimos cinco años.
A lo que apunta el ministerio de Pablo Bustinduy es a extender las prestaciones para conseguir personalizar los cuidados. Además, eliminar las incompatibilidades de prestación impuestas en 2012. Por ello, desde el ministerio aseguran que “queda mucho trabajo por delante” y que es necesaria la inversión continuada y un marco normativo actualizado.
Fuente: https://elpais.com/sociedad/2025-07-08/mas-de-la-mitad-de-las-prestaciones-de-dependencia-se-dan-en-los-hogares-y-en-el-entorno-mas-cercano.html. El País